20071219

Responsabilidad del cristianismo en la destrucción de la Naturaleza

La teología de la creación, en su tentativa de diálogo con el mundo moderno, ha procurado mostrar que la fe en Dios creador, no sólo no es contraria al progreso científico-técnico, sino que es una de las causas que lo hicieron posible en el occidente europeo. El hombre, creado a imágen de Dios, es administrador responsable del mundo, llamado a “dominarlo” y a ponerlo al servicio de la humanización de todos los hombres. Pero la teología cristiana añade siempre que se trata de un dominio responsable y no arbitrario. La teología de la secularización, desde F. Gogarten, ha desarrollado esta perspectiva, presente últimamente tanto en la teología protestante como en la católica.

Recientemente, sin embargo, todo este trabajo teológico entró en crisis. La teología de la creación con su dimensión antropológica y, especialmente, con la importancia atribuida al mandato de dominar la Tierra, está siendo actualmente cuestionada. Esta crítica ha surgido en los países más ricos y desarrollados. G. Bateson, ya en 1970, planteaba la cuestión desnuda y crudamente: “Si ustedes colocan a Dios fuera del universo, en aras de su creación, y si ustedes cuentan que han sido creados a Su imagen, entonces ustedes se considerarán, de un modo totalmente lógico, como exteriores a las cosas que les rodean, e incluso opuestos a ellas. Y como ustedes se apropian de todo lo que pertenece al espíritu para ustedes sólos, pensarán que el mundo que les rodea se encuentra totalmente privado de este espíritu, y que, por tanto, no tiene derecho a ninguna consideración moral o ética. El medio ambiente parecerá que les pertenece para el único objetivo de ser explorado por ustedes. Así, pensarán que la unidad de sobrevivencia estará compuesta por ustedes mismos, por sus semejantes y por sus próximos, situándolos en oposición al medio ambiente de otras unidades sociales y de otras razas, o de los animales o, incluso, de los vegetales”. Si a este tipo de relación con la naturaleza unimos la posesión de una tecnología avanzada, las “oportunidades de supervivencia serán las mismas que las de una bola de nieve en el infierno”. Estas afirmaciones de G. Bateson configuran una dura acusación contra la fe bíblica en el Dios creador o, al menos, contra la interpretación occidental de esa fe.

Ya en el campo teológico, L. White, J. Cobb, C. Amery y otros han hecho acusaciones semejantes. Para estos autores, el mandato del Génesis de “dominar la tierra” (Gn 1,28) comportó consecuencias desastrosas en la época de la Revolución Industrial. La cosificación, manipulación, degradación y destrucción del medio ambiente encontraría en el relato Sacerdotal de la creación una raíz profunda. L. White critica por igual la ideología subyacente a la ciencia moderna y a la visión antropológica de la Iglesia, pues ambas presuponen algo común: la consideración del hombre como alguien radicalmente superior y destacado en el seno de una naturaleza desacralizada por la ciencia y por la fe cristiana. La crítica contra la arrogancia de la Civilización Industrial se aplica ahora también a las Iglesias y al hombre cristiano occidental. Según L. White, el orgullo y el distanciamiento cristiano respecto de la naturaleza -que encontrarían su fundamento en la teología de la creación- penetran hondo en la ideología moderna del progreso y en el modo como se ha desarrollado y aplicado a la técnica.

En consecuencia, el cristianismo es acusado, al menos parcialmente, de haber dado fundamento y de alimentar el proceso seguido por la Civilización Industrial, con todas sus aberraciones. Las antiguas críticas de alienación, de huida del mundo, de cerrazón al progreso, y otras semejantes, dan paso a nuevas acusaciones en sentido contrario: el cristianismo tendría una gran parte de culpa en el descontrolado dinamismo del progreso moderno y en la hybris de la Civilización Industrial, que están degradando gravemente el medio ambiente y llevando al hombre muy cerca de la autodestrucción. El cristianismo es acusado de estar al servicio de la muerte: en el pasado porque no favorecía, sino que combatía, a las fuerzas del progreso que estaban (supuestamente) al servicio de la vida y del bienestar de todos. Ahora por estar impulsando un progreso que es un destructor mortal de la vida.

Así como fue necesario responder a las imputaciones de alienación, es indispensable hoy afrontar la acusación de que la fe cristiana está en la base de la crisis ecológica actual. Intentaremos responder en la sección siguiente, con el objetivo de preparar el terreno a una correcta teología de la creación que pueda dar su contribución positiva a la búsqueda de una salida al problema de la crisis ecológica.

http://www.mercaba.org/FICHAS/AT/dominad_la_tierra.htm
(Aportaciones teológicas sobre el problema ecológico)Alfonso García Rubio

20071215

¿HOMO ECONOMICUS O IDIOTA MORAL?

Uno de los conceptos fundamentales de la economía y de la política liberal es el de «Homo economicus», el sujeto de las supuestas decisiones racionales en una sociedad adulta, donde los individuos son responsables de construir su propio bienestar mediante elecciones reflexivas y calculadas. Las páginas siguientes están dedicadas a analizar la racionalidad y los límites de este concepto, que tantas veces se da por sobreentendido en cursos de sociología y economía, y cuyas consecuencias morales están hoy más presentes que nunca.

En la Antropología del liberalismo hay un concepto fundamental que se ha acabado convirtiendo en una especie de fetiche a la hora de hablar sobre economía y política: «HOMO ECONOMICUS». Mediante esa expresión se designa una abstracción conceptual o, mejor, un modelo y una previsión que hace la ciencia económica sobre el modelo de comportamiento humano perfectamente racional, que es definido por tres características básicas: el «homo economicus» se presenta como “maximizador” de sus opciones, racional en sus decisiones y egoísta en su comportamiento. La racionalidad de la teoría económica descansa sobre la existencia y las “virtudes” calculadoras de ese individuo, que actua en forma hiper-racional a la hora de escoger entre las diversas posibilidades.

El origen conceptual de este «homo economicus» puede situarse en el libro II de LA RIQUEZA DE LAS NACIONES de Adam Smith (1776). Les propongo leer primero un fragmento (es corto, ¡no se espanten!) para analizarlo a continuación. Dice así:

«En todos los países donde existe una seguridad aceptable, cada hombre con sentido común intentará invertir todo el capital de que pueda disponer con objeto de procurarse o un disfrute presente o un beneficio futuro. Si lo destina a obtener un disfrute presente, es un capital reservado para su consumo inmediato. Si lo destina a conseguir un beneficio futuro, obtendrá ese beneficio bien conservando ese capital o bien desprendiéndose de él; en un caso es un capital fijo y en el otro un capital circulante. Donde haya una seguridad razonable, un hombre que no invierta todo el capital que controla, sea suyo o tomado en préstamo de otras personas, en alguna de esas tres formas, deberá estar completamente loco».

La idea fundamental que rige el comportamiento del «homo economicus» es estrictamente esa: está “completamente loco” quien no maximiza sus preferencias (es decir, aumenta sus ganancias). Y esa maximización puede cuantificarse estrictamente en magnitudes económicas, sea por ahorro, por acumulación o por intercambio. La libertad, si se organiza de forma inteligente, conduce a maximizar la utilidad de los individuos concretos que son considerados a la vez como egoistas y como calculadores.

El «homo economicus» constituye un modelo teórico que pretende explicar cómo actuaría en condiciones ideales el sujeto “perfectamente racional”. Un individuo tal sería exclusivo, excluyente e insaciable o, si se prefiere, sería “maximizador” de sus preferencias: actuaría siempre de manera que consiguiera “más” por “menos”; el modelo da por supuesto que todo lo que hacen los hombres tiene sentido en y para el marcado. Es racional quien toma sus decisiones en términos de “coste de oportunidad”: cada opción (estar aquí en vez de ahí, trabajar en esto o en aquello) conlleva, a la vez e inseparablemente, alguna ganancia y alguna pérdida. Pues bien, será máximamente racional quien mejor sepa escoger en términos de oportunidad entre las diversas posibilidades reales que se le ofrecen. Casarse o no, estudiar o no (o hacerlo más o menos años), tener hijos o no (y, en su caso, cuántos), trabajar en una u otra cosa, etc., tiene unos costes de oportunidad que producirán más o menos bienestar.

En esquema, esa hipótesis surge de un razonamiento más o menos fundado en Hume, en Smith y en Bentham (aunque ninguno lo simplificó tanto como luego lo ha presentado un cierto neoliberalismo) que dice así:

1.- Todo hombre busca la felicidad

2.- La felicidad se logra a través de la posesión

3.- Para que sea posible la posesión de un bien se necesita la propiedad

4.- Sólo la propiedad efectiva de un bien permite su intercambio

5.- El intercambio lo garantiza el mercado

6.- El mercado está movido por dinero

7.- El dinero da la felicidad porque permite
la posesión.

Como se ve, el cogollo del problema se halla en el significado de la palabra “posesión”. Posesión es el remedio a la necesidad material y cuantificable que se concibe como una situación de falta. Resultaría así más feliz quien posee que quien no posee; y se entiende que esa posesión permite subvenir a las “necesidades” de los individuos.

Para comprender la significación del «homo economicus» conviene situarse en la mentalidad empirista del siglo 18. En una concepción del mundo propia de sociedades casi preindustriales, con fuertes déficits de alimentación, de salud y de cultura, podía resultar más o menos claro qué significaba “necesidad” y cúal era la manera de subvenir a ella. Se necesitaba comer, saber y curar; y la forma de hacerlo pasaba por lograr que la economía creciese. En tiempos de Adam Smith la acumulación de capital era todavía muy rudimentaria –mientras los bienes de la naturaleza parecían inagotables– y eso justificaba socialmente la ideología del crecimiento, sobre la que Marx ironizó que constituía «la Ley y los Profetas» del liberalismo; además la realidad del comportamiento del «economicus» era obvia: describía un sujeto fácil de encontrar en la tipología de los emprendedores.

Consumir, ahorrar o invertir eran las opciones racionales que según la economía clásica permiten satisfacer necesidades. Pero hoy por hoy podemos preguntarnos si esas tres opciones son necesariamente traducibles a bienes y servicios, o si nuestras necesidades pueden expresarse ya en otras formas. Tal vez hoy a un «economicus» postmoderno y postmaterialista le beneficia más utilizar que poseer. Cultivar relaciones sociales, dedicarse al ocio o colaborar gratuitamente en asociaciones cívicas no pueden identificarse sin más con ninguna de las tres opciones clásicas al alcance del «homo economicus», pero son también acciones que maximizan prefrencias.

Pierre Lévy en su libro WORLD PHILOSOPHIE (2000) llega a suponer que en una sociedad de la información el auténtico «economicus» será el «homo academicus» que pondrá su conocimento en el mercado y establecerá nuevos tipos de relación social basados en la “cooperación competitiva” de las ideas. La competición económica, que exige a la vez colaboración empresarial, se deslizaría así, sin romper con la lógica de la eficacia del mercado, hacia una competición en el conocimiento.

Después del capitalismo “macho” (de los altos hornos al coche) y del capitalismo “hembra” (de la linea blanca y el pequeño electrodoméstico hogareño) hoy vivimos en el capitalismo “narciso” (el del culto al cuerpo, la ideología de la salud, los productos desnatados y descremados). La pregunta es si la racionalidad de este capitalismo postindustrial se sigue planteando en términos de “economicus” cuantitativo, o si se exige al consumo un plus más o menos “estiloso” de calidad, de diseño y de ideas, por encima de la pura acumulación cuantitativa. Tal vez hoy, en sociedades postmaterialistas, lo que se acumula ya no es dinero, sino “sensaciones” o “estilo”. De hecho, incluso nuestro ideal de ciencia postmoderno, mucho más escéptico que el del viejo positivismo (“macho”), o que el falsacionismo (“hembra”), quiere tener presente las consecuencias sociológicas y ambientales de nuestras decisiones tecnológicas y no sólo imponerlas despóticamente

En tiempos de Adam Smith el ideal de ciencia era newtoniano: la ley de la gravitación universal aparecía como el modelo de ley física que garantiza el equilibrio. Eso se podía traducir también a términos empresariales: se daba por supuesta la existencia de un equilibrio ideal en la economía (el que establece el mercado) como lo hay en el universo. Smith, y su maestro Hume, eran buenos conocedores de la teoría de las necesidades de Epicuro y creían como el filósofo helenístico que la felicidad se halla en poseer “lo natural y necesario”, mientras que aspirar a lo no-natural y no-necesario es fuente de miseria humana y de embrutecimiento. Hoy, sin embargo, son “lo no-natural” y “lo no-necesario” el motor principal de los mercados en las economías desarrolladas (que hacen crecer la economía, además, a un coste brutal para el equilibrio mental y la felicidad no material de los individuos). De hecho, actualmente menos del 3% de los flujos dinerarios mundiales se dedican al pago de bienes y servicios y más del 95% del dinero que se mueve en el mundo es especulativo; por lo tanto no está nada clara la racionalidad de los movimientos de capitales desde el punto de vista de la economía productiva.

La maximización de las opciones típica del «homo economicus», llevada a su extremo, se vuelve además incompatible con otro elemento nuclear para la existencia del capitalismo: la confianza. Una broma muy típica entre profesores de economía dice que: «Ninguna “buena madre de familia” permitiría que su hija se casase con un “economicus”». La filósofa feminista Victoria Held se pregunta incluso: «¿Qué sucedería si sustituyéramos el paradigma del hombre económico por el de la relación entre madre e hijo?». Desde un punto de vista estrictamente liberal, la respuesta a esa pregunta retórica sería sencilla: “aumentaría el paternalismo, crecería el chantaje sentimental de los viejos sobre los jóvenes y disminuiría la innovación social”. Pero que la pregunta de Held sea demasiado ingénua para un liberal, no significa que deba pasarse por alto una intuición que merece análisis más detallado: con el modelo de “economicus” convertido en dogma para uso de escuelas de negocios, se hace muy difícil mantener los valores morales que supuestamente dan sentido al capitalismo.

Todo el capitalismo se fundamenta sobre la “fiducia” (de donde “finanza”) que etimológicamente hablando proviene de la “fide” [fe]. Pero si lo único importante es maximizar mis opciones, entonces podríamos preguntarnos si, contando con una adecuada ratio entre coste y beneficio, no resultaría provechoso engañar a la propia esposa, robar a los proveedores y clientes, o optar por la mentira en la oficina y por el fraude fiscal. Cuando el único criterio de valor es el aumento imparable de “profits”, entonces ¿la misma racionalidad de un sistema maximizador basado en el egoismo, no nos llevará necesariamente a preferir el engaño si es útil para mejorar la cuenta de resultados?

Por si fuera poco, la hipótesis según la cual el «homo economicus» expresa la racionalidad estructural del comportamiento humano no acaba tampoco de funcionar. Encontraríamos muy fácilmente elementos emocionales, subjetivos e ideológicos que se imponen sobre nuestras opciones económicas y que “al cálculo resisten”. Y, de hecho, el propio John Stuart Mill afirmó que confundir el dinero con la felicidad equivale a tomar la parte por el todo. En el cap. 4 de UTILITARISMO, Mill argumentó que:

«el dinero no se desea para conseguir un fin, sino como parte del fin. De ser un fin para la felicidad, se ha convertido en el principal ingrediente de alguna concepción individualista de la felicidad. Lo mismo puede decirse de la mayoría de los grandes objetivos de la vida humana –el poder, por ejemplo, o la fama–; sólo que cada uno de éstos lleva aneja cierta cantidad de placer inmediato, que al menos tiene la apariencia de serle naturalmente inherente; cosa que no puede decirse del dinero»

En otras palabras: para Mill el dinero constituye un ingrediente (una parte) de la felicidad, pero no consiste en el único contenido de la felicidad cuya intensidad y permanencia (criterios clásicos de valoración utilitarista) no es realista valorar sólo en términos dinerarios, sino que implica los elementos cualitativos que la naturaleza nos proporciona. En palabras de Mill: «La felicidad no es una idea abstracta, sino un todo concreto y éstas [dinero, poder, fama] son algunas de sus partes [pero] La vida sería poca cosa, estaría mal provista de fuentes de felicidad, si la naturaleza no nos proporcionara cosas que, siendo originariamente indiferentes, conducen o se asocian a la satisfacción de nuestros deseos primitivos, llegando a ser en sí mismas fuentes de placer más valiosas que los placeres primitivos (...) La virtud, según la concepción utilitaria es un bien de esta clase».

Suponer que un individuo es siempre maximizador de preferencias significa considerar que otras opciones virtuosas no económicas (por ejemplo, la pertenencia a una comunidad, la lealtad a unas ideas...) resultarían siempre rechazadas cuando se nos ofrezca alguna otra posibilidad más rentable. Pero, como sabemos, afortunadamente, por muchas experiencias cotidianas, ello no siempre es así: las alternativas comunitarias pueden ofrecer mayor “utilidad agregada” que el individualismo posesivo. La antropología pesimista del «economicus» no es científica porque no cumple con lo que debe ofrecer una ciencia: no es universal, no vale para todos los humanos, ni se deba suponer que están “completamente locos” quienes investigan otras opciones, aunque así lo sostenga el texto de Smith... Parece más sencillo proponer la hipótesis de que no todas nuestras preferencias son convertibles en moneda. O incluso, razonando más cínicamente, tal vez habría que suponer que el capitalismo “ya no necesita” que todo sea convertible en moneda. Aceptando que, efectivamente, vivimos en una sociedad de personas inteligentes que toman decisiones racionales, cabe preguntarse ¿por qué debería ser más racional un trabajo agotador encaminado a conseguir sólo “la última moda” que otro más descansado pero con menor remuneración crematística? ¿Es verdaderamente racional ser «homo economicus» para morir de estrés en el empeño?

La sociología nos ofrece dos criterios para evaluar la racionalidad de una decisión. La “racionalidad” puede ser definida en términos de consistencia o de maximización de las decisiones que toman los individuos. El criterio de consistencia supone que yo decido algo porque es coherente con otras decisiones anteriores que ya he tomado y con un conjunto de intereses, grupos y asociaciones, en los que me muevo; pero se trata de un criterio interno, de base psicológica y no contrastable empíricamente. Una decisión puede ser, a la vez, consistente y fracasada.

Por ello, cuando pretendo evaluar si alguien ha logrado éxito al ejecutar una decisión necesitaré disponer de algún criterio externo, objetivable: la maximización del provecho nos ofrece ese criterio intersubjetivamente válido. En tiempos de Adam Smith no existía todavía el concepto de economía hoy vigente (economics) que se basa en el cálculo de utilidad marginal. La disciplina se denominaba entonces “economía política” y Smith no era profesor de economía (por entonces no reconocida aún como disciplina académica) sino de ética. Eso ha sido recordado por A. Sen y sería interesante releer el cap. II del libro Iº de «La riqueza de las naciones» para no olvidar que, por ejemplo, Smith era partidario del “salario mínimo” (cuya sola mención enfurece hoy a los neoliberales) y se indignaba –al contrario de Marx, por cierto– con la explotación inhumana de los mercados asiáticos por el imperialismo británico.

La opción de Adam Smith por la maximización y por el crecimiento como criterio tenían una indudable base moral: se trataba de enaltecer el trabajo productivo, el ahorro y la inversión por encima del consumo (en eso se alejaba de Mandeville, por ejemplo). Distinguir entre “riqueza” (que a Smith no le interesaba excesivamente en sí misma, sino como instrumento para hacer cosas) y “crecimiento” (que para él constituía un elemento necesario para evitar la pobreza) era en lo básico una innovación conceptual útil para la economía pero desde su óptica resultaba inseparable de una opción moral, porque sin crecimiento económico no hay oportunidad para los pobres.

En la sociedad industrial el crecimiento económico, que es el objetivo que justifica la actuación del individuo maximizador y racional, constituía la única manera de evitar que los pobres fuesen cada vez más miserables y que los salarios disminuyesen en su poder de compra. “Crecer” es como la varita mágica de la economía; el crecimiento puede compararse a la acción de la fuente y de lluvia con respeto al rio: si la fuente se seca y no llueve (crecimiento) el rio (riqueza) simplemente se secará. Pero hoy no estamos en el siglo XVIII, tenemos Internet y robótica a precios ridículos: nos dirigimos a una sociedad de la información que aspira a ser “sociedad del conocimiento”. Así que la pregunta es obvia: ¿crecer o distribuir? El «homo economicus» del liberalismo se ha ido convirtiendo en un “idiota moral” y en un peligro para la economía real, e incluso para las reglas de imparcialidad que deben presidir la libre competencia en la teoría liberal.

En su única conferencia pronunciada en España, en 1930, Keynes afirmó que:

«Cuando la acumulación de riqueza ya no sea de gran importancia social, habrá grandes cambios en los preceptos morales. Podremos librarnos de muchos de los principios pseudomorales que han pesado durante doscientos años sobre nosotros, siguiendo los cuales hemos exaltado algunas de las cualidades humanas más despreciables, colocándolas en la posición de las más altas virtudes».

La pregunta es un momento tal no ha llegado ya en la hora de la sociedad postindustrial o de la sociedad de la información. Salvar el elemento ético del liberalismo (su valoración del esfuerzo personal, de la libre iniciativa, de la personalidad creadora) tal vez se ha hecho incompatible con una economía especulativa que, a base de buscar un crecimiento desaforado e inmoral, empieza a autodestruirse (y que ahora mismo ha empezando a financiar especulaciones improductivas devorando los fondos de pensiones, es decir, las reservas de futuro de sus propios partidarios). El futuro –sostenible y reformista– del capitalismo tal vez no dependa de la competencia sino de la cooperación competitiva y demanda una lectura cualitativa del concepto de “beneficio”, que incluya la responsabilidad social... (es decir, que sea capaz de recuperar la vieja idea “política” de la economía). Tal vez la hipótesis del “egoísta racional” permitía una evaluación clara de las decisiones racionales para sociedades de escasez. Pero suponiendo una concepción de racionalidad más amplia, el «homo economicus» debe ser evaluado como una hipotesis errónea: un ser unidimensional o, lo que es lo mismo, un “idiota moral” que nos conducirá directamente al “choque de civilizaciones”. Y suponiendo que no sea usted un fanático, un famélico o un farsante, no creo que le guste ver ese escenario de egoismo elemental autodestructivo.

http://www.alcoberro.info/V1/liberalisme5.htm (2007-12-15)

20071210

El color del mundo es creado en nuestras mentes

Recientemente sostuve una conversación en donde explicaba que buena parte de lo que percibimos del mundo es en realidad una ilusión del cerebro creada por este mismo por procesos evolutivos para "sacarle sentido" a toda la información del mundo que nos rodea.

A tal fin les doy un excelente ejemplo de esto a continuación.

¿Sabían ustedes que el mundo que percibimos (y por "el mundo" me refiero a todo en nuestro Universo) no tiene colores, y que tales colores son generados puramente por el cerebro humano?

Pues sí. Desde el punto de vista de los colores, el mundo fuera de nuestros ojos no es mas que una infinidad de ondas electromagnéticas que viajan por el espacio hasta llegar a nuestros ojos. Y tales ondas no tienen ningún "color" tal cual lo percibimos. Mas asombroso aun, es el hecho de que el concepto mismo de "color" es inexistente y es en realidad una creación 100% cerebral (no solo de nosotros, sino que de otros seres en el planeta).

Un ejemplo real de este fenómeno lo pueden ver personas que sufren de efectos de migraña crónica, en donde el cerebro experimenta un cambio tan radical durante los dolores de cabeza que las áreas de procesamiento visual de este se ven tan afectadas que cambian el comportamiento de las neuronas encargadas de procesar las ondas electromagnéticas y convertirlas en colores, teniendo como resultado que muchas de estas personas perciben colores diferentes durante tales dolorosas sesiones.

Una pregunta que surge en relación a estos temas es ¿vemos todos los humanos los colores iguales? La respuesta es que en la gran mayoría de los casos casi todas las personas percibimos los colores de manera muy similar ya que compartimos un patrón genético del ojo casi idéntico, pero eso no quita la posibilidad de que personas que tengan ciertas anomalías en su genoma o en su cerebro perciban colores de una manera totalmente diferente al resto de las personas.

Se sabe de casos por ejemplo de personas llamadas tetracromáticas, que perciben una mucho mas grande gama de colores, a tal nivel que aunque para una persona normal dos colores son idénticos, para estas personas son dos colores tan diferentes como el azul y el rojo. Esto hasta donde se entiende ocurre solo en mujeres humanas, y se estima que cerca del 3% de las mujeres tienen esta capacidad. Esta anomalía sucede ya que estas mujeres tienen 4 foto-pigmentos por foto-detector, en vez de 3 como es lo usual en el resto de los humanos.

Así mismo es posible que personas vean una misma cantidad de colores que los demás, pero los vean de manera diferente. Es decir, lo que para ti es azul esa persona lo ve con otro tono de color, pero lo sigue llamando azul, razón por la cual es difícil saber si alguien ve "diferente" que el resto de los demás.

Otra cosa interesante es que otros animales e insectos pueden ver no solo diferentes colores, sino que diferentes parte del espectro electromagnético, pudiendo por ejemplo ver luz infrarroja que para el ser humano es simplemente invisible. Se estima que al menos casi todos los otros animales mamíferos tienen solo dos foto-pigmentos por foto-detector (con la diferencia de algunos primates con los cuales compartimos una buena parte del genoma), por lo que ven muchos menos colores que nosotros los humanos (de ahí el viejo dicho que dice que los perros y gatos solo ven en "blanco y negro", lo que es incorrecto).

Lo importante de todo esto sin embargo es el hecho de que el concepto de colores es un concepto de alto nivel creado por nuestros cerebros para manejar mejor el flujo de datos electromagnéticos que le llegan a través del ojo. Lo mismo ocurre con el sonido, el cual no es nada mas que átomos siendo empujados, comprimidos y descomprimidos en el espacio, pero para cuyo efecto el cerebro invento el concepto del sonido. Y lo mismo ocurre con el olfato y el gusto (ambos son simplemente detectores de patrones moleculares).

Este tipo de fenómenos es lo que hace un puente entre la psicología, la ciencia y la filosofía, pues piensen en el sentido del tacto, ¿cuando sentimos una mesa, está verdaderamente esa mesa ahí o es simplemente que lo que percibimos no es nada mas que una ilusión matemática creada por el cerebro para crear una "vista" del mundo exterior en nuestras mentes y nosotros poder manipularlo mejor?

El Camarón Mantis tiene el sistema de visión mas avanzado del planeta, no solo detecta colores, sino que luz infrarroja, luz ultra-violeta, y cada ojo detecta imágenes en 3 puntos diferentes, por lo que cada ojo por separado es mejor en formar imágenes estereoscópicas que ambos de nuestros ojos combinados. Inclusive tiene integrado todo tipo de filtros para ver luz polarizada de diferentes formas, ¡y esto es solo parte de lo que este animalito puede hacer con sus milagrosos ojos!

(http://eliax.com)

20071113

Sobre el "¿por qué no te callas?"

Monarquía, democracia y negocios poco claros

Sorprende que nuestro monarca se sienta ofendido y se marche de la Cumbre Iberoamericana porque un presidente democráticamente electo como es Daniel Ortega, criticara el papel de la transnacional española Unión Fenosa en Nicaragua. Me sorprende que esta empresa se merezca la protección del Rey y del presidente del Gobierno español. Y ustedes se preguntarán ¿por qué te sorprende?
¿Saben que en octubre de este año Unión Fenosa ha sido juzgada por el Tribunal Permanente de los Pueblos en Managua, que la ha acusado de "contribuir al deterioro de las condiciones de vida y salud física y mental de una parte creciente de la población nicaragüense y guatemalteca, específicamente del derecho humano a un nivel de vida adecuado, contribuyendo además a mantener los niveles de pobreza"? ¿Saben que con aproximadamente 600.000 usuarios en Nicaragua, la empresa recibe unas 54.000 reclamaciones anuales? ¿Saben que ha sido multada infinidad de veces por el Instituto Nicaragüense de la Energía (INE) y no ha pagado jamás una sanción? ¿Saben que en Nicaragua desde que llegaron han despedido a más de 400 trabajadores y que en algunas de las empresas que subcontratan para dar sus servicios los trabajadores no tienen contrato?
¿Más prácticas irresponsables? En Nicaragua es normal que cada no mucho tiempo, los diarios se hagan eco de la muerte de otra persona electrocutada o la quema de una vivienda o negocio porque Unión Fenosa, no cumple con la mínima inversión necesaria para el mantenimiento de la red de distribución. ¿La solución de la empresa? Dinero y silencio.
Ahora bien, si queremos una verdad oficial, no tenemos más que ir a la página web de la empresa y ver que en 2007 el beneficio ha aumentado un 39,8% o que para el año 2008, mostrando su clara política de "responsabilidad social", el día solidario de la empresa será para Nicaragua. O ver a nuestro monarca y al presidente del gobierno español cerrar filas para defender con contundencia los intereses de nuestras transnacionales. ¿Nuestras? Mías no, gracias. Quizás sería mejor exigirles que se pongan al servicio de los ciudadanos y ciudadanas del mundo, no apliquen una doble moral y hagan respetar a las empresas españolas fuera del Estado español los derechos humanos y el medio ambiente igual que hacen aquí.
Por cierto, todo esto se lo explico, porque he estado allí.

Jesús Carrión Rabasco - Málaga
(Diario: La opinión de Málaga.- Cartas al director 2007-11-11)

20071029

La Tierra se muere de Humanidad

Naciones Unidas pronostica la ruina de la especie y del planeta. Un nuevo informe advierte que la sexta extición masiva de especies puede estar a las puertas, si no se supedita todo a la sostenibilidad ecológica de aquí al año 2050.

No hay crisis medioambiental. No hay crisis de desarrollo económico. No hay crisis energética. Son tres cabezas de la misma hidra, de una sola gran crisis que lo explica todo. Hay una crisis de Humanidad. Un suicidio masivo que era lento empieza a acelerarse vertiginosamente, avisa el último estudio del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP, por sus siglas en inglés).
En 1987 apareció el informe Bruntland sobre el futuro común del planeta. Veinte años después la ONU lanza este Geo-4, que llena 572 páginas. Han tenido participación directa en él 390 científicos. Los que han participado indirectamente son más de 1.000. Y sus conclusiones son para echarse a llorar: no sólo no se han cumplido las expectativas de respuesta a los problemas de hace veinte años, sino que aquellos propósitos ya están peor que obsoletos. Es como si hubiéramos pasado de tener dolor de cabeza a cáncer antes de aprender ni siquiera a abrir el tubo de aspirinas.
En la presentación pública del informe de la UNEP, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, advirtió de que esta situación «compromete décadas de avances de la Humanidad, mina los cimientos de la lucha contra la pobreza y podría llegar a poner en peligro la paz internacional y la seguridad».

Voracidad económica
La alerta más destacada es que la Humanidad vive por encima de sus posibilidades y de las del planeta. El hambre en el mundo dejará de ser pronto una injusticia para ser algo que ninguna revolución podría resolver. Ya son muchas las muertes evitables por falta de recursos como el agua. Y pueden llegar a ser muchas más.
Hacen falta 21,9 hectáreas para producir los recursos necesarios para las necesidades de una sola persona. Al ritmo actual de crecimiento demográfico, la Tierra puede ofrecer 15,7 hectáreas por persona. Ante ello las personas no sólo no nos apretamos el cinturón, sino que aún despilfarramos más los recursos. Las cuentas no salen, ni pueden salir de ningún modo.
El agua es un punto particularmente crítico. El 70 por ciento de la que se usa es para regar, pero resulta que los Objetivos del Milenio de la misma ONU exigen doblar la producción de alimentos de aquí a 2050. ¿De dónde va a salir el agua, si ahora ya escasea, y en 2025 su uso sólo para beber habrá crecido un 50 por ciento en los países desarrollados, y un 18 por ciento en los que están en vías de desarrollo?.

Agua, poca y contaminada
La UNEP advierte que la escasez de agua potable pronto será «intolerable» en los países secos, como es el caso de España. ¿Llegaremos a hacer la guerra no por el petróleo sino por el agua? Claro que mucho antes de sufrir la carencia del recurso habrá que acostumbrarse a que su sabor y su calidad desciendan en picado. El agua contaminada supone ya hoy la primera causa de enfermedad y de muerte en el mundo.
Hay muchas especies amenazadas de extinción, a una velocidad cien veces más rápida de lo normal. Los niveles de pesca casi triplican lo sostenible para seguir garantizando que haya peces en los océanos. Está amenazada la continuidad del 30% de los anfibios, el 23% de los mamíferos y el 12% de las aves. Una de las razones es el intrusismo entre especies, a veces provocado accidentalmente por la globalización, a veces determinado por la acción del hombre, ya sea como supremo agente contaminante, ya sea como supremo predador de los ecosistemas.
Ésta es la primera vez que la UNEP desglosa para las distintas regiones del mundo sus previsiones de impacto negativo del cambio climático. En Europa dibuja un escenario dantesco de hiperproducción e hiperconsumo. Las consecuencias son un gasto energético delirante y el colapso de las grandes ciudades por los problemas de transporte y por el rápido deterioro de la calidad del aire.
En África el reto más dramático sigue siendo cómo dar de comer a la gente. La producción de comida per cápita ha descendido un 12% desde el año 1981, cuando ya estaba muy lejos del ideal. La degradación y desertización de la tierra cultivable avanzan a un ritmo galopante y descorazonador.

Ciudades irrespirables
La zona de Asia y el Pacífico tiene que prepararse para hacer frente a metrópolis cada vez más irrespirables y al dramatismo en la falta de agua y de tierra. La degradación de los ecosistemas es ahí especialmente rápida en concordancia con un desarrollo industrial y tecnológico tardío pero brutal, y que no atiende a razones.
Toda la América latina y el Caribe se consideran especialmente vulnerables a los efectos del calentamiento global, particularmente la degradación de las costas y la polución marina. También hay muchas amenazas para la biodiversidad derivadas del efecto explosivo de los gases invernadero y del crecimiento ingobernable de las megalópolis.
En las zonas polares la factura del cambio climático será estremecedora: sin necesidad de llegar a la temida fusión de los polos, la salud de sus pobladores ya está muy amenazada por la alta concentración de mercurio y otras sustancias contaminantes en el entorno del que obtienen toda su alimentación. Mientras que el agujero de la capa de ozono necesitará no menos de cincuenta años para recuperarse.
El informe traza hasta cuatro posibles escenarios de aquí a 2050. La conclusión es que, o se prioriza de una vez la sostenibilidad, sea cual sea el coste en términos de crecimiento económico, o habrá que atenerse a las consecuencias: la Tierra ha experimentado cinco extinciones masivas de especies en 450 millones de años. La última fue hace 65 millones de años. La sexta puede estar a la vuelta de la esquina.

ABC-20071029
http://www.pnuma.org/GEO4/

20071016

Estadios de Kierkegaard

Sören Kierkegaard publicó en 1945, bajo el pseudónimo de Hilarius Bogbinder, su escrito Estadios en el camino de la vida. En él describe los tres tipos de existencia que el hombre puede llevar: la estética, la ética y la religiosa.

En el siguiente cuadro se presentan las características y se hace una comparación de estos tres tipos de existencia. Debajo se encuentra una breve explicación de cada uno de los elementos que lo componen.



Flechas unidireccionales: El camino no es reversible, no se puede retornar a un estadio anterior. Quien ha pasado del estadio estético al ético, por ejemplo, no volverá jamás a recuperar la ingenuidad del esteta y, si actúa mal, ya no será un "pícaro" sino un pecador.

Estadio estético: El esteta busca el placer y escapa del dolor. Por ello se apega al instante y corre detrás de lo que le promete más placer. Si en su camino se cruza con algo más prometedor, cambia de dirección y va tras ello. El esteta no se construye a sí mismo, se desarrolla por obra de la necesidad y no de la libertad, transformándose en lo que ya es. No tiene un proyecto a largo plazo. Un modelo de hombre estético es Don Juan, el "picaflor" que disfruta conquistando mujeres pero no contrae matrimonio, que rehuye el compromiso y sólo busca el placer. El Fausto de Gœthe es una versión más intelectual y refinada de hombre estético. Él disfruta el placer de las ideas: las estudia, las goza, pero no toma a ninguna por verdadera, ninguna de ellas se transforma para él en una verdad en pos de la cual deba comprometer su existencia. También él busca el placer y escapa del compromiso. Pero el ejemplo más extremo de esteta es El Judío Errante. Según una leyenda medieval, cuando Jesús iba camino del Calvario cayó frente a la casa de un zapatero de Jerusalén que de mala manera le dijo: «¡Anda!». Jesús respondió: «Tú también andarás hasta que yo vuelva.» Este judío aún vive y, como es un hombre estético, no disfruta de su longevidad. Está harto de todo, lo ha probado todo y ya nada llama su atención. Quiere morir, pero no puede. La vida del esteta lleva a la desesperación. Tarde o temprano se cansa de correr tras un placer que, cuando es alcanzado, se desvanece.

Estadio ético: El hombre ético vive la diferencia absoluta entre el bien y el mal. Ordena su vida al cumplimiento del deber, respetando la moral (lo universal) y renunciando a ser una excepción. No es, se hace con sus opciones libres, se construye, llega a ser algo nuevo. Tiene proyecto, respeta la palabra empeñada, toma decisiones. Opta («o lo uno o lo otro») y luego reafirma sus opciones en la repetición. Así el esposo, por ejemplo, no sólo elige su mujer en el momento de contraer matrimonio, sino que día a día repite esa opción, la confirma, viviendo en fidelidad a ella.

Estadio religioso: El hombre religioso por la fe cambia desesperación por esperanza y angustia por confianza en la providencia de Dios. Vive de cara a Dios. Ama a Dios y no quiere ofenderlo. Sabe que su deber absoluto no es obedecer a la ley sino obedecer a Dios. Si Dios le pide algo excepcional, incluso algo que contradiga la ley, algo que plantee una excepción a la norma general, él responde, aunque no llegue a entender por qué Dios le pide semejante cosa. El modelo de hombre de fe es Abraham, "El Padre de la Fe". Dios le pidió que sacrificara a su pequeño hijo, Isaac, y él, contra toda razón y contra su propia sensibilidad de padre, llevó al niño hasta el monte del sacrificio (Kierkegaard reflexiona en profundidad sobre este relato bíblico en su obra Temor y temblor). Su caso fue el prototipo de la "suspensión teológica de la ley moral". El hombre religioso está —como dice san Pablo— por sobre la ley, pues obra por amor, no por deber u obligación.

Desesperación: El esteta vive en el instante buscando "cazar" sensaciones placenteras, pero como las sensaciones y los instantes son escurridizos, se queda una y otra vez con las manos vacías. Por ello su existencia lo conduce hacia la desesperación. La desesperación es el estado propio de quien ya no espera nada pero no sabe otra cosa que esperar. La desesperación pone en juego a la persona toda y no sólo a su inteligencia, como hace la duda. Ella es el camino para llegar al estadio ético. Por eso Kierkegaard aconseja a quien desespera: “Elige la desesperación. La desesperación misma es una elección, ya que se puede dudar sin elegir, pero no se puede desesperar sin elegir. Desesperándose uno se elige de nuevo, se elige a sí mismo, no en la propia inmediatez, como individuo accidental, sino que se elige a sí mismo en la propia validez eterna.” Eligiéndose a sí mismo en su propia validez eterna el hombre entra en contacto con lo general, renuncia a ser una excepción, y adquiere la estabilidad propia de la vida ética.

Angustia: “La angustia es el vértigo de la libertad, un vértigo que surge cuando la libertad echa la vista hacia abajo por los derroteros de su propia posibilidad, aferrándose a la finitud para sostenerse. En ese vértigo la libertad cae desmayada y cuando se incorpora de nuevo ve que es culpable.” El hombre ético teme hacerse culpable, ya que la culpa es lo contrario de la libertad. Pero, al mirar el futuro, ve a la culpa como una posibilidad, y se angustia. Colocándolo frente a sus propios límites, la angustia pone al hombre ante lo único inconmovible (Dios), empujándolo a dar el salto desesperado de la fe, el salto a la existencia religiosa.


20071002

Una vez es nunca

No existe posibilidad alguna de comprobar cuál de las decisiones es la mejor, porque no existe comparación alguna. El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. Como si un actor presentase su obra sin ningún tipo de ensayo. Pero ¿Que valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni siquiera boceto es la palabra precisa, porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que es nuestra vida es un boceto para nada, un borrador sin cuadro.

<Einma ist keinmal>. Lo que sólo ocurre una vez es como si no ocurriera nunca. Si el hombre sólo puede vivir una vida es como si no la viviera en absoluto.

La insoportable levedad del ser (Milan Kundera)

20070805

Ajedrez

I

En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.

II

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?

J.L.Borges

20070803

El agua embotellada y el desastre ecológico

Edmundo Fayanas Escuer

El agua embotellada nos la presentan como un producto que nos asegura nuestra salud y se nos hace ver que es señal de calidad de vida, de un cierto nivel de vida y respetuosa con el medio ambiente.

El sector del agua embotellada está creciendo muy rápidamente en todo el mundo, siendo el negocio más boyante actualmente, pero también uno de los menos regulados, lo que da lugar a situaciones auténticamente escandalosas.

Las cifras del negocio del agua hablan por si solas. En la década de 1970, el volumen anual de agua embotellada que se comercializa en todo el mundo ronda los 1.000 millones de litros. En la siguiente década se dobla el consumo, sin embargo es a partir de la década de 1990 cuando el crecimiento ya es exponencial.

En el año 2001, los norteamericanos se gastaron 6.880 millones de dólares, en el año 2006 ya eran unos 10.980 millones de dólares, con un consumo de 25.800 millones de litros de agua embotellada. Esto supone un crecimiento superior anual al 9%, según los datos aportados por Beverage Marketing Corporation y la Internacional Bottled Water Association. El consumo medio anual de agua embotellada de un norteamericano está en torno a los 91 litros por persona/año.

La moda del agua embotellada es aún mayor en Europa. Alemania consume 10.300 millones de litros, Francia 8.500 millones de litros y España 5.500 millones de litros. Los italianos tienen una media de consumo, en el año 2006, de 183,6 litros por persona/ año y los españoles de 136,7 litros anuales.

El consumo global de agua embotellada alcanza los 154.000 millones de litros, en el año 2006, y supone un aumento del consumo del 57 % respecto al del año 2001. Esto representa un gasto de unos 100.000 millones de dólares. El precio medio de un litro de agua embotellada está en los 0,65 dólares.

¿Sabe cuanto paga usted por cada mil litros de agua de grifo en una ciudad? En España el litro de agua del grifo costaba, en el año 2004, 0,00096 euros. Como se puede comprobar el negocio es redondo.

Las fábricas embotelladoras frecuentemente cogen el agua, que embotellan, de la misma red de agua que llega al público. En muchos casos, como Coca Cola, lo que hacen es agregarle un paquete de minerales, así la denominan “agua mineral”, consiguiendo aumentar de esta forma su precio, convirtiéndose en uno de los mayores negocios del mundo.

El periódico británico The Guardian, resume como es el proceso que se siguen en muchos casos con el agua embotellada: “Tome agua del grifo de Londres, sométala a un proceso de depuración, denominándola “agua pura” agregue un poco de cloruro de calcio que contenga bromuro, lo cual no es un problema, convirtiéndose en bromato que sí lo es. Envie estas botellas de agua al comercio, conteniendo el doble del límite legal de bromato y el negocio es redondo”.

Sirva como ejemplo, que en marzo de 2004, Coca Cola reconoció en Reino Unido que el agua de su marca Dassain era agua común y corriente del grifo, que era vendida en botellas de medio litro. Se retiraron más de medio millón de botellas del mercado argumentando que habían detectado niveles de bromato que excedían las normas legales británicas.

Se está pagando en muchos casos hasta 10.000 veces más por cada litro de agua embotellada que la que se paga por el agua de grifo. Por el mismo precio de una botella de agua embotellada se podría abastecer con 3.000 litros de agua de grifo.

Estas industrias están contribuyendo a la destrucción de las fuentes de agua públicas con el objetivo de abastecer de “agua pura” a la elite mundial.

Estas empresas son depredadoras del agua, buscando continuamente nuevas fuentes hídricas para cubrir sus insaciables necesidades de negocio, comprando continuamente derechos de agua a los agricultores, una vez que los agotan los abandonan creando numerosos problemas ecológicos.

En América del Sur, las multinacionales norteamericanas y europeas están comprando grandes zonas de naturaleza salvaje en la que se incluyen sistemas hidrográficos integrales. Estas empresas agotan no sólo los sistemas de su propio terreno sino las zonas circundantes. Esto es lo que sucedió en Tillicum Valley en la Columbia Británica, donde la empresa Canadian Beverage Corp ha estado explotando el agua subterránea de la región de forma tan intensa que los habitantes y agricultores de la zona se quedaron sin ella.

Esta industria embotelladora de agua dice que es respetuosa con el medio ambiente pero esto no es así, pues como vemos usa el agua de una forma poco respetuosa y además el 90 % de los envases que utiliza son de plástico. Todos los que vamos por el campo vemos en él infinidad de estos envases que son fuertemente contaminantes del medio ambiente. Estas empresas nos dirán que cumplen la ley escrupulosamente en este tema, pero aún siendo así, los envases de plástico deben desaparecer con carácter urgente.

El derroche energético también es importante, sirva como ejemplo que para producir el agua embotellada que se consume en Estados Unidos se necesitan quemar 1,5 millones de barriles de petróleo, cantidad suficiente para alimentar los motores de 100.000 coches durante un año. En España significan unos 330.000 barriles de petróleo que supone el gasto de unos 22.000 coches.

Actualmente este fabuloso negocio empieza a ser cuestionado. La ciudad de Nueva York ha lanzado una campaña publicitaria animando a sus ciudadanos al consumo del agua de grifo, en medio de la protesta de las multinacionales del agua.

Emily Lloyd, responsable del Departamento de Protección Ambiental de Nueva York dice: “El agua embotellada utiliza mucha más energía que la del grifo tanto en la producción como en el transporte y el agua del grifo sirve para algo más que para ducharse o lavar los platos”.

La ciudad de San Francisco ha prohibido la compra de agua embotellada por parte de las instituciones públicas y muchos restaurantes del Estado de California ya han dejado de servir agua mineral. Sería bueno que cundiera el ejemplo entre los españoles.

Es hora que se acabe este escandaloso negocio y que tenga una regulación mucho más exigente que la actual en el apartado económico, sanitario y medio ambiental. Puedo entender que el negocio privado genere beneficio, pero que éste no alcance el nivel de escandalo actual.

20070626

KHALIL GIBRAN .- El loco. El perro Sabio. El ojo. La hoja blanca

EL LOCO

Me preguntáis como me volví loco. Así sucedió:
Un día, mucho antes de que nacieran los dioses, desperté de un profundo sueño y descubrí que me habían robado todas mis máscaras -sí, las siete máscaras que yo mismo me había confeccionado, y que llevé en siete vidas distintas-; corrí sin máscara por las calles atestadas de gente, gritando:
-¡Ladrones! ¡Ladrones! ¡Malditos ladrones!
Hombres y mujeres se reían de mí, y al verme, varias personas, llenas de espanto, corrieron a refugiarse en sus casas. Y cuando llegué a la plaza del mercado, un joven, de pie en la azotea de su casa, señalándome gritó:
-¡Miren! ¡Es un loco!
Alcé la cabeza para ver quién gritaba, y por vez primera el sol besó mi desnudo rostro, y mi alma se inflamó de amor al sol, y ya no quise tener máscaras. Y como si fuera presa de un trance, grité:
-¡Benditos! ¡Benditos sean los ladrones que me robaron mis máscaras!
Así fue que me convertí en un loco.
Y en mi locura he hallado libertad y seguridad; la libertad de la soledad y la seguridad de no ser comprendido, pues quienes nos comprenden esclavizan una parte de nuestro ser.
Pero no dejéis que me enorgullezca demasiado de mi seguridad; ni siquiera el ladrón encarcelado está a salvo de otro ladrón.
 
EL PERRO SABIO

Un día pasó un perro sabio junto a una reunión de gatos.
Acercose más, y como los viera muy ocupados y sin notar su presencia, se detuvo.
Entonces surgió de entre medio de la reunión un enorme y solemne gato, quien, contemplando al resto, dijo: "Hermanos, orad; y cuando hayáis orado una y otra vez, sin dudar de nada, verdaderamente entonces lloverán ratones."
Al oír esto, el perro rió en su corazón y alejose de ellos murmurando: "Oh ciegos y tontos gatos, ¿no ha sido escrito acaso, y no lo sé yo, y mis padres antes que yo, que aquello que llueve por oración y fe y súplicas no son ratones sino huesos?"

EL OJO

Dijo el Ojo un día: "Veo más allá de estos valles una montaña velada por una bruma azul. ¿No es hermosa?"
El Oído escuchaba, y luego de atender intensamente por un rato, dijo: "Pero, ¿dónde hay una montaña? No la oigo."
Entonces la Mano habló: "Trato en vano de sentirla y tocarla, y no puedo encontrar montaña alguna."
Y la Nariz dijo: "No existe montaña alguna; yo no puedo olerla."
Entonces el Ojo se volvió hacia otro lado y todos comenzaron a hablar sobre la extraña ilusión del Ojo. Y dijeron: "Algo debe pasarle al Ojo."

LA HOJA BLANCA

Dijo así, un día, una hoja blanca de papel:
-Me he formado blanca, nítida, inmaculada y pura, y así seré hasta la eternidad. Prefiero quemarme y volverme ceniza blanca antes de permitir que me mancille la negrura y me macule la suciedad.
Oyó un tintero aquellas razones y se rió en su negro corazón, pero no se atrevió a tocar a aquella hoja blanca de papel.
Oyéronla también las plumas y tampoco la tocaron. Y así permaneció la hoja de papel blanca, nítida, cual la nieve,… pero vacía.

20070618

...Y uno aprende (J.L. Borges)

Y uno aprende

Después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano
y encadenar un alma,
y uno aprende que amar no significa acostarse,
y una compañía no significa seguridad
y uno empieza a aprender...
Que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas
y uno empieza a aceptar sus derrotas
con la cabeza alta y los ojos abiertos
y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes...
y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo, uno aprende
que, si es demasiado, hasta el calorcito del sol quema.
Así que uno planta su propio jardín
y decora su propia alma,
en lugar de esperar que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar,
que uno es realmente fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende..., y con cada día
uno aprende.


Jorge Luis Borges

20070616

Ideas y Creencias (Ortega y Gasset)

Las creencias constituyen la base de nuestra vida, el terreno sobre que acontece. Porque ellas nos ponen delante lo que para nosotros es la realidad misma. Toda nuestra conducta, incluso la intelectual, depende de cuál sea el sistema de nuestras creencias auténticas. En ellas "vivimos, nos movemos y somos". Por lo mismo, no solemos tener conciencia expresa de ellas, no las pensamos, sino que actúan latentes, como implicaciones de cuanto expresamente hacemos o pensamos. Cuando creemos de verdad en una cosa no tenemos la "idea" de esa cosa, sino que simplemente "contamos con ella".
En cambio, las ideas, es decir, los pensamientos que tenemos sobre las cosas, sean originales o recibidos, no poseen en nuestra vida valor de realidad. Actúan en ella precisamente como pensamientos nuestros y sólo como tales. Esto significa que toda nuestra "vida intelectual" es secundaria a nuestra vida real o auténtica y representa a ésta sólo una dimensión virtual o imaginaria.

20070608

Positivismo

El objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que lleva a que considere a la razón como mero medio para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías, a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente.

Auguste Comte presenta a la historia humana en tres fases o estadios:

1. Estadio teológico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época el hombre da explicaciones fantásticas de los fenómenos naturales, utiliza categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.

2. Estadio metafísico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.

3. Estadio científico o positivo: es la definitiva. Y no se busca el porqué sino el cómo, el conocimiento se basa en la observación y la experiencia y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.

Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo, esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.

20070604

Shopenhauer

La existencia humana sea un constante pendular entre la Escila del dolor (Schmerz) y la Caribdis del tedio (Langeweile), periplo éste que la inteligencia sólo puede anular a través de una serie de fases que conducen, progresivamente, a una negación consciente de la Voluntad de vivir.

De todas formas, Schopenhauer tiene una propuesta: huir del mundo. No acepta el suicidio como camino, porque el suicida no renuncia a la vida sino a la vida que le ha tocado vivir, buscando otra mejor. Reconoce como alternativas válidas:
  • La conteplación artística. Quien contempla algo bello lo admira pero no pretende lo observado para sí. Suspende por un instante el deseo, la voluntad, y durante ese instante se escapa de este mundo. Pero esta salida es para pocos, e incluso para esos pocos dura poco tiempo.
  • El camino mas recomendable es el de la vida ética. El sabio sabe que, en el fondo, él y los demás son lo mismo. Supera todo egoismo y vive la mayor de las virtudes, la piedad. El sabio sufre tanto su dolor como el ajeno y hace lo posible por aliviarlo. Si se quiere lograr una perfección mayor, se puede intentar vivir la "santidad", la negación de la voluntad de vivir. Así se logra una perfecta indiferencia y una castidad perfecta.
  • la autonegación del yo (asimilable a una suerte de nirvana) mediante una vida ascética.



--En la mitología griega, Escila (en griego Σκύλλα) era una joven que fue transformada mediante un hechizo en una criatura marina de seis cabezas condenada a guardar el Estrecho de Messina.En la mitología griega Caribdis (en griego antiguo Χάρυϐδις Khárubdis, ‘succionador’) es un horrible monstruo marino, hija de Poseidón y Gea, que tragaba enormes cantidades de agua tres veces al día y las devolvía otras tantas veces, adoptando así la forma de un remolino que devoraba todo lo que se ponía a su alcance.

Habitaba junto a Escila, otro monstruo marino, en el estrecho de Mesina, paso entre Sicilia y la península itálica. Los dos lados del estrecho estaban al alcance de una flecha, tan cercanos que los marineros que intentaban evitar a Caribdis pasaban demasiado cerca de Escila y viceversa. La expresión «entre Escila y Caribdis» ha llegado a significar estar entre dos peligros de forma que alejarse de uno hace que se caiga en el otro.------------------

20070514

Voces de la Lírica

Voces femeninas:
  • Soprano (de Colatura; Lírica; Dramática)
  • Mezzo-Soprano (de Colatura; Dramática)
  • Contralto
Voces Masculinas:
  • Tenor (Lírico; Lírico-dramático; Dramático; Heldentor)
  • Barítono
  • Barítono bajo
  • Bajo


Soprano -- la más aguda de las voces femeninas, la de soprano siempre ha ocupado un lugar prominente en la jerarquía vocal. En los dramas operísticos, la soprano es casi siempre la heroína y protagonista de la ópera. Como para otros tipos de voz, hay distintos sub-categorías de soprano, entre las que se encuentran:
  • Soprano de Coloratura -- voz femenina con un registro agudo más amplio y una voz ligera, capaz de cantar pasajes muy rápidos y altamente ornamentados. Los roles de Lakmé, Lucia en Lucia di Lammermoor y Zerbinetta en Ariadne auf Naxos son ejemplos de sopranos de coloratura. Existen también papeles que demandan el registro más agudo y flexibilidad vocal al tiempo que una voz más dramática, con más peso. Éstos son papeles de coloratura dramáticos. La Reina de la Noche en La Flauta Mágica, así como Lady Macbeth y Abagaille in Nabucco, responderían a este perfil.
Joan Sutherland
Edita Gruberova
June Anderson
Mariella Devia
Kathleen Battle
Sumi Jo

  • Soprano Lírica -- voz de textura más 'sedosa' y un registro algo más bajo que la coloratura. Es la voz que suele dar vida a los personajes más adorables, representando típicamente a la enamorada. Algunos ejemplos son Micaëla en Carmen, Pamina en La Flauta Mágica y, aunque algo más exigente, Mimì en La bohème. Papeles líricos, con un poco más de peso incluirían la Juliette de Gounod o Marguerite en Faust, Rusalka, la Contessa en Las Bodas de Fígaro y Violetta en La Traviata, si bien esta última requiere cualidades de coloratura y fuerza dramática.
Mirella Freni
Renata Tebaldi
Monterrat Caballe
Kiri Te Kanawa

  • Soprano Dramática -- la más 'pesada' y oscura de las voces de soprano. Como el nombre indica esta voz requiere ir más allá del repertorio lírico debido a las mayores exigencias dramáticas. En el repertorio italiano, Tosca, Butterfly, Aida, Norma y Leonora (Il trovatore) se considerarían papeles para soprano dramática o spinto. En el repertorio alemán, Brünnhilde, Sieglinde, Leonore (Fidelio) e Isolde serían roles de soprano dramática. La tesitura de esta voz es generalmente algo más grave qyue la soprano lírica o lírico-spinto, si bien requiere abordar pasajes en el registro más agudo para dar énfasis dramático, haciendo que estos papeles sean intensos y agotadores para las cantantes más jóvenes.
Leontyne Price
Zinka Milanov
Aprile Millo
Cheryl Studer
Birgit Nilsson
Eva Marton
Maria Callas

Mezzo-soprano -- Voz femenina más grave que la de soprano. A lo largo de la historia de la ópera la mezzo ha sido utilizada para muy distintos tipos de personajes : desde niños o jóvenes varones (roles de pantalones), a madres, madrastras, brujas, gitanas o mujeres mayores. Entre las sub-categorías de mezzo-sopranos se identifican:

  • Mezzo de Coloratura -- estos papeles demandan en uso de un registro más bajo al mismo tiempo que requieren flexibilidad y capacidad para cantar pasajes rápidos y altamente ornamentados. Muchos de los héroes de las óperas de Handel, originariamente cantados por varones castrati, son hoy día abordados con éxito por mezzos de coloratura (además de contratenores, otro tipo de voz que ha ganado popularidad recientemente). Ariodante y Julius Caesar corresponden a estos roles de Handel. Por otro lado, Rossini demandaba similares cualidades para sus heroínas cómicas, Rosina (El Barbero de Sevilla), Angelina (La Cerentola) e Isabella (L' Italiana in Algeri).
Cecilia Bartoli
Teresa Berganza
Marilyn Horne

  • Mezzo Dramática -- especialmente en el siglo XIX esta voz se utilizó para retratar mujeres mayores, madres, brujas y personajes perversos. Verdi sacó un gran partido de este tipo de voz: Azucena (Il trovatore), Eboli (Don Carlos) y Amneris (Aida) son todas mezzos dramáticas. Carmen es uno de los exponentes en la ópera francesa. Una versión algo más ligera de existe en el repertorio alemán, como Octavian en Der Rosenkavalier, Cherubino en Las Bodas de Fígaro (en Italiano), Orlofsky en Die Fledermaus y el Compositor en Ariadne. Papelesde mezzo más pesados y dramáticos en la ópera alemana incluyen Brangäne en Tristan und Isolde, Kundry en Parsifal (a veces interpretada por sopranos) y Klytemnästra en Elektra.
Fiorenza Cossotto
Fedora Barbieri
Dolora Zajick
Shirley Verret
Grace Bumbry
Christa Ludwig

Contralto -- la más grave de las voces femeninas, es extremadamente rara y papeles para contralto auténtica abundan poco. Estos incluyen Erda en Der Ring des Nibelungen, Fidés en Le Prophete de Meyerbeer, Ulrica (Un ballo in maschera) y Katisha en The Mikado. Hoy día, dada la escasez de estas voces (con la excepción de Eva Podlés), muchos de estos roles son abordados por aquellas mezzos que tienen un registro grave más amplio y una voz más oscura capaz de sobresalir sobre la orquesta. Incluso las heroínas de Rossini, Rosina and Angelina, fueron primero compuestas para contraltos, si bien en la actualidad son casi exclusivamente interpretados por mezzo-sopranos.
Florence Quivar
Kathleen Ferrier
Eva Podles
Mariana Pentcheva

Tenor -- la más aguda de las voces masculinas. Entre las sub-categorías se diferencia:
Tenor Lírico-ligero -- dependiendo del repertorio, estas voces son también llamadas tenor leggiero o tenor 'rossiniano'. Se incluyen Almaviva en El Barbero de Sevilla, Ramiro en Cinderella y Lindoro en L'Italiana in Algeri. Esta voz, como la soprano de coloratura, posee la facilidad para moverse en las notas más altas y la ligereza que permite ornamentaciones floridas y un fraseo vivo.
Luigi Alva
Fritz Wunderlich
Juan Diego Florez
Francisco Araiza

  • Tenor Lírico -- sin llegar al registro más alto de los tenores ligeros, esta categoría se encuentra muy bien representada en el repertoio del siglo XIX con Elvino en La sonnambula, y Nadir en Los Pescadores de Perlas. Dependiendo del gusto del impresario alguno de los papeles de Mozart pueden ser cantados por tenores líricos: Ferrando en Così fan tutte, Tamino en La Flauta Mágica, o incluso Don Ottavio en Don Giovanni.
Alfredo Kraus
Luciano Pavarotti
Nicolai Gedda

  • Tenor Lírico-dramático -- estos papeles, si bien esencialmente líricos, requieren una cierta intensidad dramática: Rodolfo en La bohème, el Duque en Rigoletto, Alfredo en La traviata y Faust estarían en esta categoría.
Jose Carreras
Giuseppe DiStefano
Jussi Bjorling
Carlo Bergonzi
Richard Tucker

  • Tenor Dramático -- también llamado tenore di forza, Chénier y Alvaro en La forza del destino son papeles para tenor dramático que requieren un cierto spinto, capaz de imponerse a la orquesta con facilidad. El tenore robusto, es un variante de tenor dramático que conlleva cierto 'peso' y color baritonal : Otello es un claro exponente. Ernani y Manrico fueron originalmente concebidos en la tradición de tenor robusto, si bien hoy día no son siempre son escenificados así.
Mario del Monaco
Franco Corelli
Placido Domingo
Jose Cura

  • Heldentenor -- es el tenor dramático del repertorio alemán. Un tipo de voz que debe tener su timbre característico, imponerse a la orquesta y el peso para retratar roles heroicos como Lohengrin (en el lado más ligero) y Tristan o Siegfried (en el más pesado). Sin olvidar Florestan en Fidelio, un papel heroico precursor de los requisitos musicales y dramáticos de los roles Wagnerianos.
Jon Vickers
Wolfgang Windgassen
Lauritz Melchior
Siegfried Jerusalem
James King
Rene Kollo

Barítono -- es la más común de las voces masculinas, más grave que la de tenor y más oscura. Aunque un buen número de papeles en las óperas de Mozart son idóneos para barítono (Papageno, el Conde de Almaviva en Las Bodas de Fígaro, Guglielmo en Così fan tutte o Don Giovanni), en la época la distinción entre barítono y bajo no existía. Hay que agradecer a Verdi el 'descubrimiento' y categorización de la voz de barítono, de la que tanto gustaba por su particular color y su capacidad para retratar tan variados matices dramáticos. El 'barítono verdiano' se considera una categoría en sí misma, que requiere dinamismo, color oscuro, potencia para imponerse a la orquesta y capacidad para cantar 'lírico' cuando se necesita. En otras palabras, el barítono verdiano debe tenerlo todo! Sus papeles incluyen Nabucco, Rigoletto, Simon Boccanegra, Falstaff y Iago. En el repertorio Wagneriano, papeles con características similares incluirían Wolfram en Tannhäuser, Kurwenal en Tristan y Gunther en Götterdämmerung. En el Francés, Escamillo en Carmen y Valentín en Faust son representados por barítonos.
Tito Gobbi
Piero Capuccilli
Giuseppe Taddei
Sherrill Milnes
Robert Merrill
Ettore Bastianini
Cornell MacNeil
Dietrich Fischer-Dieskau
Hermann Prey
Renato Bruson
Bryn Terfel

Bajo-barítono -- categoría usada para describir aquellas voces que se sitúan entre barítono y bajo, y que refleja principalmente los requisitos del repertorio alemán, con papeles como Wotan en El Anillo, Hans Sachs en Die Meistersinger y el Holandés en El Holandés Errante. La tesitura de estos papeles es más alta que la que un bajo puede cantar confortablemente, pero con momentos ocasionales dentro del registro más grave y mostrando un color de voz más oscuro propio de un bajo. Otros papeles serían Pizarro en Fidelio, El Baptista en Salome y Boris Godunov.
Ruggero Raimondi
Samuel Ramey
Rolando Panerai
Jose Van Dam
George London

Bajo -- es la más grave y oscura de las voces de hombre. Aunque se puede diferenciar una serie de sub-categoróas de bajo, lo trataremos aquí como una sola, si bien hay características que distinguen a los bajos en papeles serios de los papeles para bajo cómico o basso buffo. En Mozart, los personajes de clase social mas baja, como siervos, eran relegados a bajos: Leporello en Don Giovanni y Fígaro en Las Bodas de Fígaro, son claros ejemplos. El bajo 'serio', cuyo color vocal debe reflejar nobleza y sabiduría, se ve representado por Sarastro en La Flauta Mágica. En el repertorio serio italiano, Fiesco en Simon Boccanegra es un buen ejemplo, así como Sparafucile en Rigoletto. Los bajos cómicos abundan en la obra de Rossini: Mustafà en L'Italiana in Algieri y Dr. Bartolo y Basilio en El Barbero de Sevilla. Estos bajos deben poseer tanta flexibilidad vocal como los tenores ligeros o las mezzos de coloratura! El repertorio francés también diferencia distintos tipos de bajo, pero ciertamente entre los favoritos están Méphistophélès en Faust y Friar Laurence en Roméo et Juliette. La ópera alemana también abunda en bajos: Rocco en Fidelio, Hunding y Fafner en El Anillo, el Rey Mark en Tristan y Gurnemanz en Parsifal.
Nicolai Ghiaurov
Kurt Moll
Martti Talvela
Boris Christoff
Gottlob Fritz

20070509

Significado de los colores de las rosas

Las rosas rojas: Amor, pasión - Para un amigo puede ser muestra de respeto.

Las rosas blancas: Pureza, inocencia, amor puro, feliz y para siempre - Para un enfermo se le demuestra que se esta pendiente de el.

Las rosas rosadas
: Ausencia de maldad, sin doble intención, de fiar, agradecer un favor. - Si es claro significa admiración y simpatía.

Las rosas amarillas: Ideal para adolescentes - De persona lejana indica doble intención - Para excépticos significa satisfacción y alegría, para cumpleaños o días significativos.

Las rosas naranjas: denota entusiasmo y deseo pasional.

Las rosas rojas burdeos: significa belleza inconsciente.

Las rosas azules: significa confianza, reserva, armonía y afecto.

Las rosas verdes: significa esperanza, descanso juventud y equilibrio.

Las rosas Violetas
: da a entender calma, autocontrol, dignidad y aristocracia.

Las rosas Negras: significa separación y tristeza, muerte y nocturnidad.

Las rosas Grises
: significa desconsuelo, aburrimiento y vejez.

20070508

77 maneras de aprender más rápido, más a fondo, y mejor!

El nuevo conocimiento y la autosuperación son la espina dorsal del progreso de la sociedad.
Grandes pensadores, tales como Leonardo Da Vinci, Thomas Edison, Bejamín Franklin, Albert Einstein, y otros buscadores del conocimiento han dejado al mundo tantas maravillas, las cuales las disfrutamos hasta el día de hoy.

Tu búsqueda del conocimiento no necesita ser tan trascendental como lo fue la de Einstein, pero puede ser una parte importante de tu vida, llevándote a conseguir un mejor trabajo, mejores salarios, un nuevo hobbie, o simplemente adquirir conocimiento por el gusto de hacerlo.

El conocimiento en nuestros tiempos, por lo general requiere técnicas avanzadas de aprendizaje. De hecho, se ha dicho que el adulto promedio sólo usa el 10% de su cerebro. Imagina de que podríamos ser capaces con técnicas más avanzadas de aprendizaje. Aqui hay 77 consejos relacionados con el conocimiento y el aprendizaje, para ayudarte en tu búsqueda. Algunos son específicamente para estudiantes en instituciones de enseñanza tradicional; el resto para principiantes, o aquellos que están aprendiendo por su cuenta.
Feliz Aprendizaje!

Salud

1. Mueve una pierna. La falta de sangre es una razón muy común de falta de concentración. Si has estado sentado en un sólo lugar por algún tiempo, mueve una de tus piernas durante un minuto o dos. Eso hará que fluya de manera mejor tu sangre, y se agudizarán tu concentración y retención.

2. Comida para la mente: Desayuna. Mucha gente no desayuna, pero frecuentemente nuestra creatividad se encuentra al máximo en la mañana y nos ayudaría mucho tener algunas proteínas con las cuales alimentar a nuestro cerebro. La falta de vitaminas puede causarnos dolores de cabeza.

3. Comida para la mente, parte 2: Come un lunch ligero. El ingerir demasiados alimentos en el lunch podría causarte sueño. Pero podrías tomar ventaja de esto tomando una “siesta para pensar” (ver #23), mucha gente aun no sabe como hacerlo.

4. Potenciadores cognoscitivos: Ginkgo biloba. Ginkgo biloba es un suplemento natural que ha sido usado en China y en otros países por siglos, y se ha hecho famoso por revertir la pérdida de memoria en ratas. También es recomendado por naturistas y otros practicantes de la salud como potenciador para la mente.

5. Reduce estrés + depresión. El estrés y la depresión pueden reducir la capacidad para retener información y así coartar o inhibir nuestro aprendizaje. Algunas veces todo lo que necesitas es más luz blanca y comida saludable.

Balance

6. Duerme pensando en ello. Dr. Maxwell Maltz escribió acerca de esto en su libro: Psycho-Cybernetics ahi mismo narra el caso de un hombre que ganaba mucho dinero por dar ideas. El se encerraba en su oficina, cerraba ventanas y apagaba las luces. Se concentraba fuertemente en el problema, luego, tomaba una pequeña siesta. Cuando despertaba, la mayoría de las ocasiones tenía el problema resuelto.

7. Toma un descanso. Cambia de perspectiva mental o física para disminuir el estrés imperceptible que a veces puedes presentarse cuando llevas mucho tiempo sentado en un mismo lugar, concentrado en aprender o memorizar algo. Tomar un descanso de 5 a 15 minutos por cada hora de estudio es más beneficioso que estudiar sin descanso. El descanso le da a tu mente tiempo de relajarse y absorber información de manera más eficiente. Si quieres tomarte muy en serio esto de los descansos, puedes intentar un descanso ultradiano de 20 minutos (inglés) por cada ciclo de 90 minutos. Éste incluye una siesta de descanso, la cual es para un propósito diferente que el #23

8. Una pequeña caminata. Cambiar tu perspectiva a menudo ayuda a liberar la tensión, y a la vez se despierta tu mente creativa. Hacer una ligera caminata por el vecindario puede ayudarte.

9. Cambia tu enfoque. A vece simplemente no hay suficiente tiempo para tomar un descanso prolongado. Si este es tu caso, cambia el tema en el cual te concentras. Alterna entre temás técnicos y no técnicos (una lectura de una novela o cuento puede ayudar).

Perspectiva y concentración

10. Cambia tu enfoque parte 2. Hay 3 principales formas de aprender: visual, cinestésica, y auditiva. Si alguna no está funcionando para ti, prueba con otra.

11. Realiza una caminata para meditar. Si estás tomando una pequeña caminata (#8), ve un paso más adelante y practica la caminata para meditar, como una forma de fortalecer tu habilidad para concentrarte. Sólo asegúrate de no caminar accidentalmente por el tráfico :P

12. Concéntrate y no te distraigas. Concéntrate en lo que sea que estés estudiando. No trates de ver la televisión al mismo tiempo o preocuparte por otras cosas, que nada tengan que ver con tu estudio. La ansiedad coartará tu capacidad de absorción de ideas e información.

13. Apaga las luces. Esta es una forma de concentrarse (si no estás practicando la meditación). Siéntate en la oscuridad y aleja todo lo que pueda distraerte. Esta es una forma ideal de aprender de manera cinestésica, por ejemplo, aprender los acordes de una guitarra.

14. Toma un baño o una ducha. Ambas actividades te relajan, haciendo tu mente más receptiva a las grandes ideas.

Técnicas de memorización

15. Escuchar música. Los investigadores han demostrado durante largo tiempo que cierto tipo de música es ‘la clave’ para mejorar la memorización y el retenimiento. La información aprendida mientras se escuchaba una canción en particular, puede ser recordada de manera sencilla, con tal solo ‘reproducir’ la canción mentalmente.

16. Lectura rápida. Algunas personas creen que el leer de manera rápida, provocará que pierdas información vital. El hecho es que, una eficiente lectura rápida tendrá como resultado filtrar información irrelevante. Si es necesario, siempre podrás leer y re-leer a menor velocidad.
Sin embargo leer de manera lenta obstaculiza nuestra habilidad de captar las ideas principales. (Anque claro está que algunas lecturas técnicas, requerirán una lectura lenta.) Si estás leyendo en internet, puedes probar Spreeder, que te ayudará a realizar una lectura rápida eficiente.

17. Usa siglas y otros recursos mnemónicos. Los mnemónicos son trucos esenciales para recordar información. Algunos trucos son tan efectivos, que con una aplicación adecuada podrás recordar mucha información incluso después de algunos años de haberla aprendido.

Recursos Visuales

18. Cada imagen cuenta una historia. Dibuja o haz un boceto de lo que sea que estés tratando de memorizar. Teniendo una idea concreta de lo que quieres aprender, es más fácil lograrlo.

19. Mapas mentales. Necesitas planear algo? Los mapeos del cerebro, o mapas mentales ofrecen una manera sencilla de obtener un vistazo general de nuestro proyecto y a la vez nos da la capacidad de agregar detalles de forma sencilla. Con los mapeos mentales, podrás ver o encontrar de manera sencilla relaciones entre ideas diferentes, y también pueden servir de receptáculo para una sesión de lluvia de ideas(Brainstorm)!

20. Aprende simbolismo y semiótica. La semiótica es el estudio de los signos y símbolos. Teniendo conocimiento sobre el siginificado de los símbolos en una disciplina en específico, ayuda al aprendizaje y te permite recordar o almacenar información de manera más eficaz y sencilla.

21. Usa un diseño de información. Cuando registras informacion la cual tiene una estructura inherente, aplicar diseños de información facilita su comprensión y transporte. Una gran fuente es Information Aesthetics, la cual brinda excelentes ejemplos de diseños de información, así como links a sus recursos.

22. Usa técnicas visuales de aprendizaje. Intenta con gliffy para diagramas estructurados. También echale un vistazo a Inspiration.com para explicaciones sobre mapas de concepto, mapas de ideas, diagramas, etc.

23. Mapea tu flujo de tareas. El aprendizaje a menudo requiere adquirir conocimiento en un orden específico. Organizar tus pensamientos e ideas en base a lo que necesitas aprender es un método muy poderoso de prepararte para completar tareas o aprender nuevos temas.

Técnicas verbales y auditivas

24. Estimular las ideas. Practica juegos de rimas, completa palabras sin sentido. Estas actividades te relajan, haciéndote más receptivo al aprendizaje.

25. Lluvia de ideas (brainstorm). Esta es una técnica consagrada y altamente recomendada que combina actividad verbal, escritura, y colaboración. (Una persona puede hacer lluvia de ideas, pero es aún más efectiva en grupo.) La lluvia de ideas dará mejores resultados si recuerdas estas reglas: Primea, no descartes ni ‘calles’ la o las ideas de alguien. Segunda, no ‘edites’ ni clasifiques nada mientras dure la lluvia de ideas; sólo registra todas las ideas primero, descártalas después. El participar en lluvias de ideas te ayuda determinar lo que previamente ya sabías acerca de algo, y lo que no sabías.

26. Aprende por osmosis. Tienes un ipod? Realiza tus propias grabaciones, súbelas al iPod (o cualquier reproductor de mp3) y duérmete sobre ellas. Literalmente. Pon el iPod bajo tu almohada y reproduce tus lecciones de lenguaje o cualquier cosa que estés aprendiendo :P

27. Reforzadores cognoscitivos: beats binaurales. Los beats binaurales consiste en tocar 2 frecuencias cercanas al mismo tiempo para producir ondas alfa, beta, delta y teta, las cuales pueden producir cualquiera de estos efectos descanso, sueño, relajación, capacidad para meditar, perceptividad, o concentración. Los beats binaurales son usados en conjunto con otros ejercicios para desarrollar un tipo del llamado super-aprendizaje.

28. Ríe. Reírse relaja el cuerpo. Un cuerpo relajado es más perceptivo a nuevas ideas.

Técnicas Cinestésicas

29. Escribe no teclees. Mientras que escribir tus notas en la computadora es genial para la posteridad, escribir a mano estimula las ideas. El simple acto de sostener una pluma o lápiz al escribir masajea puntos de acupuntura en la mano, los cuales estimulan las ideas.

30. Lleva contigo un cuaderno de notas todo el tiempo. Samuel Taylor Coleridge soñó las palabras del poema “In Xanadu (did Kubla Khan)…”. Cuando despertó, escribió todo lo que pudo recordar, pero se distrajo por un visitante y olvidó el resto del poema. Para siempre. Si has practicado la ‘caminata de meditación’ o cualquier clase de siesta productiva, las ideas probablemente lleguen de manera espontánea. Escríbelas inmediatamente.

31. Mantén un diario. Esto no es exactamente lo mismo que el cuaderno de notas. Llevar un diario es más bien mantener un registro de tus experiencias diarias. Si además le agregas detalles visuales, esquemas, mapas mentales, etc., tienes una manera más creativa de almacenar tus experiencias acerca de lo que estás aprendiendo.

32. Organízate. Usa pestañas de colores para dividir tu cuaderno de notas o tu diario. Ambas son excelentes maneras de dividir las ideas para hacer una futura referencia de maner más sencilla.

33. Usa Post-it. Los Post-it son de gran ayuda a la hora de registrar nuestros pensamientos y opiniones acerca de algún libro, de esta forma no maltratamos el libro poniendole marcas o subrayándolo.

Técnicas de Auto-motivación

34. Date crédito. Las ideas realmente están ‘de a peso por docena’. Si aprendes a concentrar tu mente únicamente en aquellos resultados que deseas alcanzar, serás capaz de reconocer las buenas ideas. Tu mente pronto se convertirá en un filtro de buenas ideas, lo cual te motivará a aprender más.

35. Motívate a ti mismo. Por qué quieres aprender algo? Cuál es la meta que deseas alcanzar mediante el aprendizaje? Si no sabes para qué quieres aprender, las distracciones aparecerán con más facilidad.

36. Plantéate una meta. W. Clement Stone una vez dijo “Todo lo que la mente humana pueda imaginar, lo puede alcanzar.” Es un fenómeno increíble en cuanto al logro de las metas. Prepárate por los medios que sean necesarios, y los obstáculos no parecerán difíciles de conquistar. Cualquiera que haya experimentado este fenómeno puede rectificar su validez.

37. Piensa positivamente. No sirve de nada proponerte metas de aprendizaje si no tienes fé en tu habilidad para aprender.

38. Organízate, parte 2. Learning is only one facet of the average adult’s daily life. You need to organize your time and tasks else you might find it difficult to fit time in for learning. Try Neptune for a browser-based application for “getting things done.”

39. Todas las habilidades se aprenden. Con excepción de las funciones corporales, todas las habilidades en esta vida son aprendidas. Hablando de manera general, si una persona puede aprender algo, tu también puedes. Tal vez tendrás que esforzarte un poco más, pero si te has planteado una meta viable, es sin duda una meta realizable.

40. Prepárate para aprender. Pensar positivamente no es suficiente para alcanzar las metas efectivamente. Esto es especialmente importante cuando eres un adulto, pues probablemente tendrás muchas distracciones alrededor de tu vida diaria. Implementa formas de reducir las distracciones, al menos por unas cuantas horas al día, o aprender se volverá una experiencia frustrante.

41. Prepárate, parte 2. La naturaleza humana es tal que no todos en tu vida te desearán el bien en tu auto-mejoramiento y tus planes de aprendizaje. Intencionalmente o Subconscientemente te pueden distraer de tu meta. Si tienes que ir a clases después del trabajo, asegúrate que tus colegas de trabajo lo sepan, que no puedes quedarte hasta tarde. La diplomacia funciona mejor si tu jefe intencionalmente te deja trabajos en los días en que sabe que tienes que irte. Reprograma tus lecturas para otra hora si es necesario/posible.

42. Oblígate. La mayoría de la gente necesita estructurar sus vidas. La libertad a veces da miedo. Es como el caos. Pero incluso el caos tiene un orden dentro de sí. Obligándote a ti mismo (como por ejemplo, ponerte fechas límite, limitando tu tiempo, ideas o herramientas), puedes frecuentemente lograr más en menos tiempo.

Técnicas suplementarias

43. Lee lo más que puedas. ¿Puede ser más claro? Usa Spreeder (#33) si es necesario. Abarca tantos temas como puedas, lo más profundo que puedas.

44. “Cruza” tus intereses. Las neuronas que conectan con neuronas existentes te dan nuevas perspectivas y habilidades para utilizar los conocimientos adicionales en maneras novedosas.

45. Aprende otro idioma. Las nuevas perspectivas te dan la habilidad de “cruzar” conceptos culturales y llegar a nuevas ideas. También, a veces leer un libro en su idioma original te otorga beneficios perdidos en la traducción.

46. Aprende a aprender. Management Help tiene una página de recursos, así como el campus virtual de SIAST, que enlazan a artículos sobre técnicas de aprendizaje. Se enfocan al aprendizaje en línea, pero sin duda obtendrás algo de ellos de cualquier forma de aprendizaje. Si quieres profundizar en el óptimo aprendizaje, lee la “Guía Rápida de la Teoría del Aprendizaje” de Headrush.

47. Conoce qué sabes y qué no. Muchas personas dicen “Soy tonto” o “No sé nada de eso”. El hecho es que mucha gente no se da cuenta de lo que realmente sabe sobre un tema. Si quieres aprender sobre un tema, es necesario que sepas qué es lo que ya sabes al respecto, descubre qué es lo que no sabes, y entonces apréndelo.

48. Haz multi-tareas para procesos de fondo. Hacer multi-tareas de forma efectiva te permite aprovechar un tiempo limitado para cumplir algunas tareas. El aprendizaje también puede ser aprovechado mediante multi-tareas. Al decir multi-tareas efectivo no me refiero a hacer dos o más cosas al mismo tiempo. No es posible. Sin embargo, Puedes lograr desarrollar efectivamente multi-tareas con un acercamiento correcto y preparando la mente para eso. Por ejemplo, un escritor independiente de éxito aprende a manejar varios artículos a la vez. Investiga sobre el primer ensayo y permite a los procesos de fondo del cerebro actuar. Concientemente, continúa con el segundo ensayo. Al investigar sobre el segundo ensayo, el primero “se escribirá solo”. Asegúrate de registrarlo cuando “llegue a tí”.

49. Piensa holísticamente. El pensamiento holístico puede ser la técnica simple más avanzada de aprendizaje que pueda ayudar a un estudiante. Pero es una forma de pensar más que una técnica simple.

50. Usa el tipo correcto de repeticion. Los conceptos complejos a menudo necesitan una revisión en orden para ser completamente captados. A veces, para ciertas personas, puede tomar meses, o años. La repetición de conceptos y teorías con varios ejemplos concretos mejora la absorción y acelera el aprendizaje.

51. Usa el modelo de Aprendizaje Cuántico (AC). El modelo de Aprendizaje Cuántico se aplica en algunas escuelas de los Estados Unidos y va más allá que los tipos de enseñanza típicos para atraer a los estudiantes.

52. Obtén las herramientas necesarias. Obviamente, hay toda clase de herramientas para el aprendizaje. Si estás aprendiendo en línea, como un creciente grupo de personas actualmente, entonces considera tus herramientas en línea. Una de las mejores herramientas de investigación en línea es el Navegador Web Firefox, que tiene bastantes extensiones (add-ons) con toda clase de características útiles. Una es Googlepedia, que muestra de manera simultánea listados de la herramienta de búsqueda Google cuando buscas por un término, con entradas similares de la Wikipedia.

53. Obtén herramientas necesarias, parte 2. Este es un tip muy de sitio, pero si quieres aprender métodos veloces de construcción de software, lee “Getting Real“, de 37 Signals. La versión Web es gratis. Las técnicas en ese libro han sido usadas para crear aplicaciones web Basecamp, Campfire y Backpack en un periodo corto de tiempo. Cada una de esas aplicaciones apoya la colaboración y la organización.

54. Aprende pensamiento crítico. Como diría el personaje de MadTV Keegan-Michael Key, el pensamiento crítico lleva el análisis a “un nuevo nivel”. Lee el discurso de Wikipedia sobre pensamiento crítico como punto de comienzo. Incluye buenas habilidades analíticas como ayuda a la habilidad de aprender selectivamente.

55. Aprende a resolver problemas complejos. Para la mayoría de las personas, la vida es una serie de problemas por resolver. Aprender es parte del proceso. Si tienes un problema complejo, necesitas aprender el arte de resolver problemas complejos (esta página contiene increíble información visual)

Para Maestros, Tutores y Padres

56. Sé desafiante. Las enseñanzas son parciales y frecuentemente contraproducentes. La información solamente escuchada o leída (de un pizarrón, por ejemplo) es a menudo olvidada. La enseñanza no es solamente hablar. Hablar no es suficiente. Pregúntale cosas a los estudiantes, presenta escenarios, enfréntalos.

57. Usa pirámides de información. El aprendizaje se da en etapas. Construye bases de conocimiento sobre las cuales podrás añadir conceptos avanzados.

58. Usa videojuegos. Los videojuegos tienen una mala reputación por ciertos juegos violentos, pero los videojuegos en general pueden ser una ayuda efectiva al aprendizaje.

59. Interpreta un rol. La gente joven a menudo aprende mejor siendo parte de una experiencia de aprendizaje. Por ejemplo, la historia se absorbe más fácilmente al reactuarla.

60. Aplica la regla 80/20. Esta regla a menudo se interpreta de maneras distintas. En este caso, la regla 80/20 significa que algunos conceptos, digamos cerca del 20% de un currículum, requiere más tiempo y esfuerzo, digamos el 80%, que los demás. Así que prepárate para ahondar en temas complejos.

61. Cuenta historias. Venus Atrapamoscas, un personaje de la comedia WKPR en Cincinati, una vez le enseñó a un estudiante pandillero acerca de los átomos, protones y electrones diciéndole que un átomo era un gran vecindario y que los protones y neutrones tenían su propio pequeño vecindario y nunca se mezclaban. Como pandillas rivales. La historia funcionó, y el entendimiento se notó en los ojos del estudiante.

62. Ve más allá de la currícula de escuela pública. El sistema de educación pública lamentablemente carece de la enseñanza de aprendizaje avanzado y métodos de lluvia de ideas. No es que los métodos no se puedan enseñar, pero no lo son. Para aprender más, tienes que poner un tiempo y esfuerzo adicionales, y a veces dinero para herramientas de aprendizaje comercialmente disponibles. No hay nada malo en esto, pero lo que se enseña en las escuelas necesita ser ampliado. El autor de este artículo ha probado que una persona de nueve años puede aprender algunas matemáticas de nivel universitario, si se da el acercamiento adecuado.

63. Emplea el aprendizaje aplicado. Si un estudiante de preparatoria tuviera problemas de matemáticas, digamos con las fracciones, un ejemplo de aprendizaje aplicado puede ser la cocina, la medición de los ingredientes. Ajusta el aprendizaje a los intereses de los estudiantes.

Para Estudiantes y Autodidactas

64. Desafíate. Sorpresa. A veces los estudiantes se aburren porque saben más de lo que se enseña, a veces más que un maestro (Con suerte los maestros evaluaran lo que cada estudiante ya sabe). Los estudiantes deberían discutir con un maestro si sienten que el material que se cubre no es desafiante. Además deberían considerar el pedir material adicional.

65. Enséñate a tí mismo. No siempre los maestros pueden cambiar el programa. Si no estás siendo desafiado, desafíate a tí mismo. Algunos países aún aplican exámenes nacionales para todos los estudiantes. Si tu tutor no cubrió un tema, deberías aprenderlo por tu cuenta. No esperes que alguien más te lo enseñe. Las lecciones son más efectivas cuando ya tienes una introducción previa de los conceptos.

66. Colabora. Si estudiar solo no funciona, tal vez un grupo de estudio ayudará.

67. Hazlo con los demás; enseña algo. La mejor manera de aprender mejor algo es enseñarselo a alguien más. Te fuerza a aprender, si estás suficientemente motivado para compartir tu conocimiento.

68. Escribe acerca de ello. Una manera efectiva de “enseñar” algo es crear un FAQ o un wiki que contenga todo lo que sabes sobre un tema. O un blog acerca del mismo. Hacer esto te ayuda a darte cuenta de lo que sabes y más importante aún, lo que no sabes. Ni siquiera necesitas gastar dinero si usas una cuenta gratis como Typepad, Wordpress o Blogger.

69. Aprende por experiencia. Bastante obvio, ¿cierto? Significa invertir el tiempo necesario. Un experto es a menudo definido como alguien que ha puesto 10 000 horas en alguna experiencia. Eso son aproximadamente 5 años de 40 horas semanales, cada semana. ¿Eres un experto sin darte cuenta? Si no, ¿Tienes la dedicación para ser uno?

70. Interrógate. Probar qué tanto has aprendido reforzará la información. Las tarjetas con preguntas son una de las mejores maneras, y no son sólo para niños.

71. Aprende las cosas correctas primero. Aprende las bases. Como ejemplo: Una manera frustrante de aprender un nuevo idioma es aprender la gramática y deletreo y construcción de oraciones primero. No es así como los bebés aprenden a hablar, y no hay razón para que un adulto o joven tenga que comenzar de forma distinta, a pesar de las opiniones “expertas”. Inténtalo por tí mismo y ve la diferencia.

72. Planea tu aprendizaje. Si tienes un plan a largo plazo para aprender algo, entonces, en palabras de Led Zeppelin, “Hay dos caminos por los que puedes llegar”: Puedes tomar una vía casual de acercamiento al aprendizaje, o puedes poner un poco de planeacion para hallar un camino óptimo. Planea tu tiempo y balancea tu aprendizaje y tu vida.

Consejos de despedida:

73. Insiste. No te rindas en el aprendizaje al ver tareas intimidatorias. Cualquier cosa que un ser humano puede aprender, los demás también pueden. ¿No fue Einstein quien dijo “El genio es 1% inspiración y 99% transpiración”? Edison también lo dijo.

74. Desafía a los expertos. La dislexia, en breve, es la enfermedad de traslapar letras y dígitos, causando dificultades en la lectura, escritura y, por ende, aprendizaje. Algunas palabras o numeros dictados igualmente se confunden. En el pasado, los “expertos” declararon estúpidos a los niños disléxicos. Mas adelante, se dijo que eran incapaces de aprender. El autor ha interactuado y enseñado a adolescentes disléxicos. Es posible. Helen Keller no podía ver, escuchar o hablar, y sin embargo, aprendió. Conclusión: Hay más de una manera de aprender; nunca creas que no puedes.

75. Rétate a tí mismo. La gente es frecuentemente más lista de lo que se da cuenta. En un mundo que categoriza por todos lados, no todos están seguros de dónde encajan. Y los genios se pueden hallar en muchas aceras de la vida. Si honestamente sospechas que hay más para tí de lo que se te ha permitido demostrar, haz un test de CI como el ofrecido por MENSA. No es como el resto de pruebas estandarizadas que se realizan en las escuelas. Ya sabes, aquellos que traumatizan a muchos niños haciendoles pensar que son estúpidos, simplemente porque las pruebas realmente no evaluan el conocimiento y habilidad de aprendizaje de todos los estudiantes. Y la habilidad de aprendizaje es más importante que lo que ya sabes.

76. Festeja antes de un examen. Bueno, no vayas tan lejos. La clave está en relajarse. Lo peor que puedes hacer la noche antes del examen es estudiar. Si no sabes para entonces un tema, estudiar no te va a ayudar. Si has estudiado, simplemente repasa el tema, y entonces haz algo agradable (no más estudio). Hacer esto le dice a tu cerebro que estás preparado y que podrás recordar todo lo ya aprendido. Por otro lado, si no pasaste el semestre aprendiendo las ideas necesarias, igualmente puedes ir a celebrar porque estudiar no servirá de mucho a esas alturas.

77. No te preocupes; aprende feliz. ¿Tienes una verdadera pasión por el aprendizaje y ganas de compartirlo? Únete a algún grupo como la comunidad de aprendizaje jubiloso.

Fuentes para este artículo

Esta es solo una pequeña lista de fuentes, sólo enfocada a sitios web. Muchas de las ideas presentadas arriba vienen de largos años de experiencia, con información obtenida en docenas de libros y otros materiales de aprendizaje, y más recientemente, en páginas web. Los sitios web listados a continuación también presentan artículos originales relacionados con las ideas de arriba, o resúmenes de ideas con links a otros sitios.

* Headrush.
* Lifehack.
* 43Folders.
* Active learning for the college classroom.
* Steve Pavlina.

Artículo original 77 Ways to Learn Faster, Deeper, and Better.
Traducido y adaptado por h3ll0! & Hikari no Bushi para Digitalz.org

Compártelo